• domingo, 30 de junio de 2024

Total de resultados: 27

CIUDAD DE MÉXICO, 17NOVIEMBRE2023.- Luis Raúl González, expresidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), y actual presidente de los Pumas de la UNAM, durante la ceremonia de toma de protesta de Leonardo Lomelí Vanegas como nuevo rector de la Universidad Nacional Autónoma de México para el periodo 2023-2027. FOTO: MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 24OCTUBRE2018.- Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad, durante su participación en el Foro “Mujeres Privadas de la Libertad”, en compañía de Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y de la Diputada Laura Martínez González. FOTO: CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 24OCTUBRE2018.- Renato Sales Heredia, Comisionado Nacional de Seguridad, durante su participación en el Foro “Mujeres Privadas de la Libertad”, en compañía de Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, y de la Diputada Laura Martínez González. FOTO: CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 18OCTUBRE2017.- Luis Raúl González, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación “7VG/2017” el cual indica que hubo uso excesivo de la fuerza tanto de elementos de la Policía Estatal y Federal en el caso Nochixtlán, Oaxaca. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 18OCTUBRE2017.- Luis Raúl González, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación “7VG/2017” el cual indica que hubo uso excesivo de la fuerza tanto de elementos de la Policía Estatal y Federal en el caso Nochixtlán, Oaxaca. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 18OCTUBRE2017.- Luis Raúl González, titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió la recomendación “7VG/2017” el cual indica que hubo uso excesivo de la fuerza tanto de elementos de la Policía Estatal y Federal en el caso Nochixtlán, Oaxaca. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 23MAYO2017.- Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), durante su participación en la inauguración de la “Segunda Cumbre Iberoamericana: Migración y Derechos Humanos. Una nueva mirada”. El ombudsman indicó la necesidad de crear un mecanismo que permita tener un control y registro de las personas migrantes, así como generar una coordinación en los países de Iberoamérica en materia de políticas migratorias. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 23MAYO2017.- Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); y José de Faria Costa, presidente d ella FIO proveedor de Justicia de Portugal, durante la inauguración de la “Segunda Cumbre Iberoamericana: Migración y Derechos Humanos. Una nueva mirada”. El ombudsman indicó la necesidad de crear un mecanismo que permita tener un control y registro de las personas migrantes, así como generar una coordinación en los países de Iberoamérica en materia de políticas migratorias. FOTO: MARIO JASSO /CUARTOSCURO.COM

Informe CNDH-SCJN

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 09MAYO2017.- Luis Raúl González, ombudsman de México, durante la entrega del informe de actividades de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) durante 2016. Luis Raúl González, ombudsman de México, destacó que se debe enfrentar la impunidad y la falta de credibilidad que sufren las instituciones para recuperar la convivencia pacífica de México. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Informe CNDH-SCJN

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 09MAYO2017.- Diego Fernández de Ceballos, militante del Partido Acción Nacional (PAN), al termino de la entrega del informe de actividades de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) durante 2016. Luis Raúl González, ombudsman de México, destacó que se debe enfrentar la impunidad y la falta de credibilidad que sufren las instituciones para recuperar la convivencia pacífica de México. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Informe CNDH-SCJN

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 09MAYO2017.- Luis María Aguilar, ministro presidente de la Suprema Corte, y Luis Raúl González, ombudsman de México, durante la entrega del informe de actividades de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) durante 2016. Luis Raúl González, ombudsman de México, destacó que se debe enfrentar la impunidad y la falta de credibilidad que sufren las instituciones para recuperar la convivencia pacífica de México. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Informe CNDH-SCJN

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 09MAYO2017.- Luis Raúl González, ombudsman de México, durante la entrega del informe de actividades de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) durante 2016 a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Luis Raúl González, ombudsman de México, destacó que se debe enfrentar la impunidad y la falta de credibilidad que sufren las instituciones para recuperar la convivencia pacífica de México. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

Informe CNDH-SCJN

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 09MAYO2017.- Luis María Aguilar, ministro presidente de la Suprema Corte, y Luis Raúl González, ombudsman de México, durante la entrega del informe de actividades de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) durante 2016. Luis Raúl González, ombudsman de México, destacó que se debe enfrentar la impunidad y la falta de credibilidad que sufren las instituciones para recuperar la convivencia pacífica de México. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

INE Cultura Cívica

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 27FEBRERO2017.- Luis Raúl González Pérez, Ombudsman Nacional, y Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), durante la presentación de la nueva estrategia de Cultura Cívica 2017-2023, iniciativa que busca erradicar la discriminación; corrupción; desigualdad e impunidad en nuestro país. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

INE Cultura Cívica

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 27FEBRERO2017.- Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, y Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), durante la presentación de la nueva estrategia de Cultura Cívica 2017-2023, iniciativa que busca erradicar la discriminación; corrupción; desigualdad e impunidad en nuestro país. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

INE Cultura Cívica

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 27FEBRERO2017.- Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), durante su discurso por la presentación de la nueva estrategia de Cultura Cívica 2017-2023, iniciativa que busca erradicar la discriminación; corrupción; desigualdad e impunidad en nuestro país. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

INE Cultura Cívica

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 27FEBRERO2017.- Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), durante la presentación de la nueva estrategia de Cultura Cívica 2017-2023, iniciativa que busca erradicar la discriminación; corrupción; desigualdad e impunidad en nuestro país. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

INE Cultura Cívica

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 27FEBRERO2017.- Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, durante la presentación de la nueva estrategia de Cultura Cívica 2017-2023, iniciativa que busca erradicar la discriminación; corrupción; desigualdad e impunidad en nuestro país. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

INE Cultura Cívica

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 27FEBRERO2017.- Luis Raúl González Pérez, Ombudsman Nacional, y Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, durante la presentación de la nueva estrategia de Cultura Cívica 2017-2023, iniciativa que busca erradicar la discriminación; corrupción; desigualdad e impunidad en nuestro país. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

INE Cultura Cívica

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 27FEBRERO2017.- Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), y Ximena Puente, presidenta del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública (INAI), durante la presentación de la nueva estrategia de Cultura Cívica 2017-2023, iniciativa que busca erradicar la discriminación; corrupción; desigualdad e impunidad en nuestro país. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

INE Cultura Cívica

Galo Cañas Rodríguez

CIUDAD DE MÉXICO, 27FEBRERO2017.- Lorenzo Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), y Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, durante la presentación de la nueva estrategia de Cultura Cívica 2017-2023, iniciativa que busca erradicar la discriminación; corrupción; desigualdad e impunidad en nuestro país. FOTO: GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM

CIUDAD DE MÉXICO, 19ABRIL2016.- Luis Raúl González Pérez, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), entregó su informe anual de actividades 2015 ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. El documento lo recibió el ministro presidente Luis María Aguilar Morales. FOTO: MOISÉS PABLO /CUARTOSCURO.COM

Derechos Humanos Conago

Secretarías de Estado

MÉXICO, D.F., 16JUNIO2015.- El canciller José Antonio Meade Kuribreña encabezó este martes la reunión entre funcionarios de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) con la Comisión Ejecutiva de Derechos Humanos de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO). Durante el encuentro, se analizó la mecánica de trabajo para la resoluución de casos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y la situación de los derechos humanos en las entidades federativas. En la imagen Roberto Campa, subsecretario de Derechos Humanos; el canciller José Antonio Meade; Mariano González Zarur, gobernador de Tlaxcala; Luis Raúl González, presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y Rubén Moreira, gobernador de Coahuila. FOTO: SRE /CUARTOSCURO.COM

Día de la mujer CNDH

Isabel Mateos Hinojosa

MÉXICO, D.F., 05MARZO2015.- Luis Raúl González, presidente la de Comisión de Derechos Humanos (CNDH), en la conmemoración que esta institución realizó para enaltecer el día de la mujer, menciono que en México se trabajara para que la desigualdad de las mujeres desaparezca. Como invitada especial aistió Rosa Julia Leyva, quien la responsable del programa "Hilvanando mis sentires", que es un programa de ayuda a presos en penales de máxima seguridad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Día de la mujer CNDH

Isabel Mateos Hinojosa

MÉXICO, D.F., 05MARZO2015.- Luis Raúl González, presidente la de Comisión de Derechos Humanos (CNDH), en la conmemoración que esta institución realizó para enaltecer el día de la mujer, menciono que en México se trabajara para que la desigualdad de las mujeres desaparezca. Como invitada especial aistió Rosa Julia Leyva, quien la responsable del programa "Hilvanando mis sentires", que es un programa de ayuda a presos en penales de máxima seguridad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Día de la mujer CNDH

Isabel Mateos Hinojosa

MÉXICO, D.F., 05MARZO2015.- Luis Raúl González, presidente la de Comisión de Derechos Humanos (CNDH), en la conmemoración que esta institución realizó para enaltecer el día de la mujer, menciono que en México se trabajara para que la desigualdad de las mujeres desaparezca. Como invitada especial aistió Rosa Julia Leyva, quien la responsable del programa "Hilvanando mis sentires", que es un programa de ayuda a presos en penales de máxima seguridad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Día de la mujer CNDH

Isabel Mateos Hinojosa

MÉXICO, D.F., 05MARZO2015.- Luis Raúl González, presidente la de Comisión de Derechos Humanos (CNDH), en la conmemoración que esta institución realizó para enaltecer el día de la mujer, menciono que en México se trabajara para que la desigualdad de las mujeres desaparezca. Como invitada especial aistió Rosa Julia Leyva, quien la responsable del programa "Hilvanando mis sentires", que es un programa de ayuda a presos en penales de máxima seguridad. FOTO: ISABEL MATEOS /CUARTOSCURO.COM

Otros Servicios

Revista Cuartoscuro

Por solo $350 pesos anuales recibe en la puerta de tu casa la Revista Cuartoscuro, una publicación que desde 1993 promueve la fotografía de autores mexicanos y de otras partes del mundo.


Ir a la Revista

Fotografías de Archivo

¿Necesitas una foto? Desde 1986 Cuartoscuro ha capturado y archivado momentos históricos de México. Actualmente contamos con un archivo de más de 850 mil imágenes. Compra la fotografía que necesitas desde nuestro sistema de búsqueda.


Ir al Archivo

Reportajes y coberturas especiales

Además de la cobertura diaria, los fotógrafos de Cuartoscuro realizan reportajes y trabajos especiales en México o el extranjero para medios de comunicación, universidades, y medios de circulación interna.


Ir a los Reportajes